viernes, 20 de junio de 2014

Países surgidosde la desintegración de la URSS


Mapa de Europa después de la caída del muro de Berlín


Mapa de Europa antes de la caída del muro de Berlín



1945 - 1959: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.1960 - 1969: No hubo nuevas uniones.1970 - 1979: Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran en la Unión Europea, y trae como consecuencia el aumento de ella a 29 paises 1980 - 1989: En 1981 Grecia pasa a ser el décimo miembro de la UE, y, cinco años más tarde, se suman España y Portugal. 1990 - 1999: Austria, Finlandia y Suecia. 2000 – 2009: En 2004, 10 nuevos países ingresan en la Unión Europea, seguidos de otros dos en 2007. 2010 - actualidad: Está formada por 27 paises.

Mapa evolución política iberoaméricana s. XIX y s. XX


Cuadro sinóptico de los organismos de la Unión Europea


Mapa de las fases de ampliación de la Unión Europea


lunes, 24 de marzo de 2014

Efectos Globalización.



La globalización se trata de la interconexión global producto del desarrollo de las tecnologías de comunicación y transporte. Entre las consecuencias (efectos) de la globalización podemos encontrar los siguientes:

1.El aumento de la interdependencia económica y política entre los países

2.“La comprensión del tiempo y espacio”, las nuevas tecnologías permiten que se redimensionen las distancias, esto quiere decir que si bien las distancias geográficas siguen siendo las mismas, los procesos de comunicación permiten que estas distancias se acorte en términos simbólicos.
Esta reorganización del tiempo y el espacio, tiene una fuerte incidencia en la vida económica y financiera pues permite que cambien las formas de acumulación y reproducción de los capitales financieros, permitiendo su “liquidez”. Antes las inversiones tenían que ser en dinero físico, ahora los capitales mundiales se mueven de manera electrónica, lo cual favorece a la especulación financiera y a las crisis económicas de repercusión mundial.

3.La paradoja de la globalización que consiste en la desaparición de las fronteras para la movilidad de capitales financieros y el comercio de mercancías, pero el endurecimiento de las fronteras para la circulación de personas. Con la globalización se han endurecido las políticas migratorias.

4. Se rompe la imaginaria polar del mundo entre centro y periferia, pues aparecen zonas de marginación en los centros y zonas de súper bonanza en las periferias, lo cual explica que en México (un país de periferia) esté el segundo hombre más rico del mundo y que en Estados Unidos (un país central) hayan suburbios guetorizados y con un índice económico de subsistencia por debajo del umbral de la miseria.

5. Consolidación del inglés como “lengua franca” libre mercado y flexibilización del trabajo

5.Los acontecimientos que surgen en otros países pueden llegar a tener repercusión en otros muy alejados, se habla entonces de la relación entre los global y lo local.

Los efectos negativos de la globalización son:

1.- La intención de imponer el canon cultural occidental para el resto del mundo.

2. Aparición de una economía criminal global, antes los grupos criminales tenían ingerencia local, ahora tienen ingerencia transnacional

3. Desindustrialización, se habla del fin de la fábrica total, pues ahora muy pocas son las fábricas que operan todo el proceso productivo, pues el procesos de fabricación p.e. de una computadora la carcaza se hace en vietnam, la tarjeta madre en Japón, finalmente se ensambla en Bolivia.

Línea del tiempo sucesos Guerra Fría.


Mapa de Europa después de la caída del Muro de Berlín


Mapa del proceso de descolonización.


Mapa alianzas militares bloque Oc. y Or. Guerra Fría